Fallo Histórico Contra Contrato Minero: Aspectos clave del Fallo y su relevancia para un cierre minero ordenado y seguro
Archivo PDF Original23.3 MB |
Descargar |
Ver directamente en el navegador23.3 MB |
Ver en el navegador |
Código de material
103
Acceso
Abierto
Contribuido por
Itzel Araúz
Palabras clave
Minera Panamá S.A., Proyecto Cobre Panamá, Protestas antiminería 2023, Contrato Minero, Octubre-noviembre 2023, Ley 407 de 2023, Ministerio de Ambiente, Corte Suprema de Justicia, Ley 406, Fallo de Inconstitucionalidad, Constitución Política, Estudio de Impacto Ambiental, Acuerdo de Escazú
Persona(s) (nombre)
Carlos Bichet Nicoletti, Martita Cornejo Robles
País
Panamá
Fecha
29 Octubre 24
Nombre de archivo original
Folleto comunidades - digital ver..pdf
Crédito
Mesa Técnica Para el Cierre de Minas en Panamá. Comité Panameño de UICN
Provincia o comarca
Colón, Panamá, Veraguas, Comarca Ngäbe-Buglé
Pie de foto
El documento es un resumen parcial y una guía, accesible a todo público, con la intención de acercar las 235 páginas que contiene el Fallo de Inconstitucionalidad contra la Ley 406 de 2023 que aprobaba el contrato entre el Estado y la empresa Minera Panamá S.A., en tan sólo 13 páginas, a la ciudadanía para seguir exigiendo su cumplimiento y el Estado de Derecho.
Notas
Este histórico fallo de la Corte Suprema resolvió, dentro del marco de la Ley y en respeto al Estado de derecho, un conflicto de alcance nacional originado por la rápida aprobación en la Asamblea Nacional y posterior sanción presidencial, en solo 10 días, del contrato-ley que autorizaba la explotación de una mina de cobre en el Distrito de Donoso. El momento más crítico de esta situación fueron las masivas protestas que tomaron las calles y veredas del país durante los meses de octubre y noviembre de 2023. Meses en los que a cuatro personas les fue arrebatada la vida en dichas manifestaciones.
Desde fines de noviembre de 2023, cinco de las organizaciones no gubernamentales (ONGs), que conforman el Comité Panameño de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) han creado la “Mesa Técnica de Trabajo para el Cierre de Minas en Panamá”. A esta iniciativa se han presentado como voluntarios más de 100 personas para contribuir con el cierre seguro de la mina en Donoso, con la esperanza de que sirva como ejemplo para que el Estado atienda otras minas en situación de abandono en el país, como es el caso de la antigua mina en Remance (Veraguas) y Petaquilla (también en Donoso), muy cerca del proyecto Cobre Panamá.
El documento que presentamos, elaborado por miembros de la Comisión de Legal y la Comisión de Derechos Humanos y Comunidades de la Mesa Técnica, es un resumen parcial y guía, accesible a todo público, creado con la intención de acercar las 235 páginas que contiene el Fallo, a la ciudadanía y en especial a las comunidades vecinas de la mina en las provincias de Coclé y Colón. Así como a las autoridades responsables de velar y hacer cumplir las leyes en un Estado democrático.