Saltar al contenido principal

Procesando

Acervo de datos sobre cierre de minas
Cuenta Menú
  • Entrar
  •  Materiales recientes
Buscar
Navegar

 Búsqueda Geográfica

 Ir a búsqueda avanzada

%BROWSE_INDENT% %BROWSE_EXPAND% %BROWSE_TEXT% %BROWSE_REFRESH%
Navegar por etiqueta
Ver todos los resultados

Estándar industrial mundial sobre gestión de relaves (GISTM)  

Vista previa de toda la pantalla
Opciones de descarga

Archivo PDF Original

357 KB

Descargar

Ver directamente en el navegador

357 KB

Ver en el navegador
  •  Compartir
Detalles del material

Código de material

106

Acceso

Abierto

Contribuido por

I.A

Palabras clave

Normas técnicas y especificaciones, Cierre de minas, Cierre de yacimientos mineros, Manejo de materiales peligrosos, Minería responsable, Estándares internacionales, Monitoreo, Instalaciones de relaves, relaves mineros, riesgos mineros, Fallas instalaciones de relaves

País

Panamá, Internacional

Fecha

05 Agosto 20

Nombre de archivo original

ESTÁNDAR GLOBAL DE GESTIÓN DE RELAVES PARA LA INDUSTRIA MINERA.pdf

Pie de foto

El Estándar Industrial Global sobre Gestión de Relaves sienta un precedente para la gestión segura de las instalaciones de relaves.

La Norma GISTM está dirigida a los Operadores y se aplica a las instalaciones de relaves, tanto existentes como futuras. Deja en claro que las consecuencias extremas para las personas y el medio ambiente de fallas catastróficas en las instalaciones de relaves son inaceptables. Los Operadores deben tener tolerancia cero para las muertes humanas y esforzarse por lograr cero daños a las personas y al medio ambiente desde las primeras fases de concepción del proyecto.

Para cumplir con la Norma, los Operadores deben utilizar medidas específicas para prevenir la falla catastrófica de las instalaciones de relaves e implementar las mejores prácticas en la planificación, diseño, construcción, operación, mantenimiento, monitoreo, cierre y actividades posteriores al cierre. En general, se espera conformidad cuando no haya conflicto con los requisitos legislativos de las jurisdicciones donde se encuentran las instalaciones de relaves.

El Área Temática III tiene como objetivo elevar el nivel de desempeño para el diseño, construcción, operación, mantenimiento, monitoreo y cierre de instalaciones de relaves . Se solicita a los operadores que demuestren la capacidad de actualizar una instalación en una etapa posterior a una clasificación de consecuencias más alta. Para las instalaciones existentes, donde la actualización no es factible, el operador debe reducir las consecuencias de una falla potencial. Reconociendo que las instalaciones de relaves son estructuras de ingeniería dinámicas, el Área Temática III requiere el uso continuo de una base de conocimiento actualizada, la consideración de tecnologías alternativas para relaves, el uso de diseños robustos y procesos de construcción y operación bien administrados para minimizar el riesgo de falla.

En minería, un sistema de monitoreo integral debe respaldar la implementación completa del Método de Observación y se debe adoptar un enfoque basado en el desempeño para el diseño, la construcción y la operación de las instalaciones de relaves.

Notas

La Norma define "Operador" como: una entidad que, de manera individual o en conjunto con otras entidades, ejerce el control final de una instalación de relaves. Esto puede incluir una corporación, sociedad, propietario, afiliado, subsidiaria, empresa conjunta u otra entidad, incluida cualquier agencia estatal, que controle una instalación de relaves.

Gestión de consentimiento
Gestión de licencias
Comentarios
Materiales relacionados