Saltar al contenido principal

Procesando

Acervo de datos sobre cierre de minas
Cuenta Menú
  • Entrar
  •  Materiales recientes
Buscar
Navegar

 Búsqueda Geográfica

 Ir a búsqueda avanzada

%BROWSE_INDENT% %BROWSE_EXPAND% %BROWSE_TEXT% %BROWSE_REFRESH%
Navegar por etiqueta
Ver todos los resultados

Decreto Ejecutivo 128 de 2018 - Plan de acción biodiversidad (EPANB) 2018-2050  

Vista previa de toda la pantalla
Opciones de descarga

Archivo PDF Original

1.9 MB

Descargar

Ver directamente en el navegador

1.9 MB

Ver en el navegador
  •  Compartir
Detalles del material

Código de material

70

Acceso

Abierto

Contribuido por

I.A

Palabras clave

Gaceta Ofical digital, resoluciones, ministerio de la presidencia, Tratados y acuerdos internacionales, Desarrollo sostenible, Corredor Biológico Mesoamericano, comunidades, corredores biológicos, Biodiversidad, Ministerio de Ambiente, Convenciones y tratados internacionales, Acceso a la información, Decreto Ejecutivo, Diversidad biológica, Participación Ciudadana

País

Panamá

Fecha

19 Diciembre 18

Nombre de archivo original

Decreto Ejecutivo 128 de 2018 - Plan de acción biodiversidad.pdf

Crédito

Gaceta Oficial Digital No. 28679, miércoles 19 de diciembre de 2018 .

Pie de foto

El presente Decreto aprueba la Estrategia y Plan de Acción Nacional de Biodiversidad (EPANB) 2018-2050, sus ejes estratégicos, sus correspondientes objetivos y líneas de acción, como instrumento eficaz para la integración de las metas de diversidad biológica en políticas y estrategias nacionales de desarrollo y reducción de la pobreza, donde proceda, sectores económicos y procesos de planificación espacial del gobierno y del sector privado a todo nivel.

La visión y la misión de la Estrategia y Plan de Acción Nacional de Biodiversidad (EPANB) son: a) Visión: Un Panamá Verde, modelo en la región centroamericana, donde se protege, valora y se aprovecha la biodiversidad, de manera sostenible, impactando positivamente en la calidad de vida de sus ciudadanos, en forma inclusiva y participativa; b) Misión: La Estrategia y Plan de Acción Nacional de Biodiversidad (EPANB) es un instrumento que establece un marco coherente e integrador de acciones locales, regionales y nacionales orientadas a la protección, conservación, recuperación, utilización, conocimiento y valoración de la biodiversidad, en armonía con las necesidades humanas para una mejor calidad de vida.estratégicamente importantes.

Notas

Los principios que sustentan la Estrategia y Plan de Acción Nacional de Biodiversidad (EPANB) son los siguientes: 1) La diversidad de ecosistemas, hábitats y paisajes naturales debe ser conservada, preferentemente in situ; 2) Toda pérdida de la biodiversidad inducida por el impacto de proyectos de desarrollo debe ser prevenida y compensada en la mayor medida posible; 3) La biodiversidad debe ser conservada con miras a mantener el equilibrio de los procesos ecológicos y el mantenimiento de la variedad de toda forma de vida; 4) Los recursos biológicos deben ser utilizados en una manera sostenible, sin exceder su capacidad de carga; 5) La población civil y preferiblemente las comunidades locales, indígenas y campesinas deben participar equitativamente de la distribución de los beneficios derivados de la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad; 6) Los miembros de la sociedad panameña debemos ser responsables de conocer, valorar, conservar y utilizar la biodiversidad, de manera sostenible y en estrecha coordinación; 7) La promoción de la educación ambiental para conocer y usar la biodiversidad debe llegar a todos los niveles, mejorar los valores, prácticas y actitudes personales; 8) La biodiversidad debe ser puesta en valor para lograr su conservación a largo plazo.

La estructura de la Estrategia y Plan de Acción Nacional de Biodiversidad (EPANB) se fundamenta en cinco ejes estratégicos, con sus correspondientes objetivos y líneas de acción: i) Conservación y Restauración, cuyo objetivo estratégico se habrá mejorado el estado de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos que brinda, a través del fortalecimiento a las diversas modalidades de conservación, la restauración de ecosistemas degradados y el desarrollo de Planes de Manejo, que garanticen su gestión integral, mediante el establecimiento de alianzas público privadas y la participación inclusiva de actores clave; ii) Reducción de Presiones a la Biodiversidad, cuyo objetivo estratégico se habrá reducido la presión a la biodiversidad, mediante la actualización y desarrollo de instrumentos legales e institucionales sectoriales y la ejecución de Planes de Acción que disminuyan los efectos del cambio climático y de las acciones antropogénicas, con incentivos a la participación ciudadana incluyente; iii) Conocimiento, Conciencia y Educación Ambiental, cuyo objetivo estratégico se habrá incrementado el conocimiento y la valoración de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos que provee, a través de la divulgación, la educación ambiental, la investigación, la conservación del conocimiento tradicional y local y la participación ciudadana consciente; iv) Uso y Manejo Sostenible, cuyo objetivo estratégico se logra cuando las actividades económicas que se desarrollan en espacios territoriales vulnerables a nivel nacional, incorporan criterios de conservación, uso y manejo sostenible en sus ámbitos de gestión; v) Integración y gobernanza, cuyo objetivo estratégico se habrá fortalecido el marco jurídico e institucional para la gestión de la biodiversidad, con criterios de conservación, restauración, reducción de amenazas, uso sostenible y sustentable de la biodiversidad, con participación de los diferentes sectores de la sociedad panameña, de manera incluyente y perspectiva de género.

Gestión de consentimiento
Gestión de licencias
Comentarios
Materiales relacionados