Saltar al contenido principal

Procesando

Acervo de datos sobre cierre de minas
Cuenta Menú
  • Entrar
  •  Materiales recientes
Buscar
Navegar

 Búsqueda Geográfica

 Ir a búsqueda avanzada

%BROWSE_INDENT% %BROWSE_EXPAND% %BROWSE_TEXT% %BROWSE_REFRESH%
Navegar por etiqueta
Ver todos los resultados

Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer  

Vista previa de toda la pantalla
Opciones de descarga

Archivo PDF Original

136 KB

Descargar

Ver directamente en el navegador

136 KB

Ver en el navegador
  •  Compartir
Detalles del material

Código de material

77

Acceso

Abierto

Contribuido por

I.A

Palabras clave

Tratados y acuerdos internacionales, Naciones Unidas, United Nations, Derechos Humanos, Violaciones Derechos Humanos, Legislación nacional y convenciones internacionales, Discriminación contra la mujer, Mujeres, Violencia de Género

País

Panamá, Internacional

Fecha

18 Diciembre 79

Nombre de archivo original

Convención Internacional sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la Mujer 1981.pdf

Crédito

Naciones Unidas

Pie de foto

La Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer es un tratado internacional adoptado en 1979 por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Es el instrumento vinculante, universalmente reconocido, que no solo lucha contra la discriminación de la mujer, sino que también protege los derechos de las niñas para preservar su dignidad y bienestar; asimismo, alienta todas las políticas públicas que les puedan ofrecer oportunidades de igualdad.


El Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) es el órgano de expertos independientes que supervisa la aplicación de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer.

Notas

La convención está compuesta de una serie de normas y obligaciones aceptadas por todos y todas. Estas normas básicas denominadas también derechos humanos establecen derechos y libertades mínimas que los gobiernos deben cumplir. Panamá ratificó el 22 de mayo de 1981, entrando en vigor el 3 de septiembre del mismo año.

Gestión de consentimiento
Gestión de licencias
Comentarios
Materiales relacionados