Saltar al contenido principal

Procesando

Acervo de datos sobre cierre de minas
Cuenta Menú
  • Entrar
  •  Materiales recientes
Buscar
Navegar

 Búsqueda Geográfica

 Ir a búsqueda avanzada

%BROWSE_INDENT% %BROWSE_EXPAND% %BROWSE_TEXT% %BROWSE_REFRESH%
Navegar por etiqueta
Ver todos los resultados

Minería ilegal y el tráfico de metales y minerales - Guía sobre buenas prácticas legislativas  

Vista previa de toda la pantalla
Opciones de descarga

Archivo PDF Original

1.3 MB

Descargar

Ver directamente en el navegador

1.3 MB

Ver en el navegador
  •  Compartir
Detalles del material

Código de material

79

Acceso

Abierto

Contribuido por

I.A

Palabras clave

Recursos mineros, Naciones Unidas, United Nations, ONU, Corredor Biológico Mesoamericano, Delitos que afectan al medio ambiente, Minería ilegal, regulación minera, Objetivos de Desarrollo Sostenible, yacimientos mineros, Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, Minería ilegal y el tráfico de metales y minerales, Conflictos mineros

País

Internacional

Fecha

Mayo 23

Nombre de archivo original

MINERÍA ILEGAL Y TRÁFICO DE METALES Y MINERALES.pdf

Crédito

OFICINA DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA DROGA Y EL DELITO

Pie de foto

La presente publicación fue preparada por la Sección de Apoyo a la Conferencia de la Subdivisión de Lucha contra la Delincuencia Organizada y el Tráfico Ilícito de la División de Tratados de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en el marco del Programa Mundial para la Aplicación de la Convención contra la Delincuencia Organizada: de la Teoría a la Práctica.

Los delitos que afectan al medio ambiente abarcan una amplia gama de actividades ilícitas que causan daños al mundo natural, en su conjunto o en una zona geográfica concreta. Entre ellos se encuentran los delitos contra la fauna y la flora silvestres, el tráfico ilícito de madera y productos madereros, los delitos en el sector pesquero, el tráfico de desechos, incluidas sustancias peligrosas, y el tema de la presente guía: la minería ilegal y el tráfico de metales y minerales. Algunas ramificaciones de estos delitos son irreversibles y pueden ser lo suficientemente graves como para destruir ecosistemas y comunidades enteros, pues socavan las operaciones lícitas y ecológicamente viables y disminuyen las alternativas futuras de recursos. También pueden privar a las comunidades locales de recursos vitales y limitar la capacidad de estas de acceder a ingresos legítimos mediante actividades productivas tradicionales, perpetuando así el empobrecimiento y la violencia armada. Las diversas consecuencias negativas de los delitos que afectan al medio ambiente dificultan el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre ellos el Objetivo 3 (vida sana y bienestar para todos a todas las edades), el Objetivo 6 (disponibilidad y gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos), el Objetivo 12 (modalidades de con- sumo y producción sostenibles), el Objetivo 15 (uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestión sostenible de los bosques y lucha contra la desertificación, la degradación de las tierras y la pérdida de biodiversidad) y el Objetivo 16 (sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, acceso a la justicia para todos e instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas a todos los niveles).

Notas

La minería ilegal y el tráfico de metales y minerales entran en el abanico conceptual de los delitos que afectan al medio ambiente que ya se ha examinado. Aunque no existe una definición aceptada universalmente de minería ilegal y es difícil estimar el alcance exacto del delito, el término se refiere a la actividad minera que: a) es llevada a cabo por una persona, física o jurídica, o un grupo de personas, sin cumplir los requisitos de la legislación o los reglamentos administrativos aplicables que rigen esas actividades; o b) se lleva a cabo en zonas en las que está prohibido realizar tales actividades o utilizando equipo, artefactos o sustancias químicas prohibidos.

La minería ilegal tiene lugar tanto en la superficie como en el subsuelo, en minas cerradas y abandonadas, y a veces incluso en minas que están en funcionamiento. Se entrecruza con la intromisión ilegítima en emplazamientos mineros activos o clausurados, y puede tener lugar en áreas protegidas, parques naturales, lugares históricos y tierras indígenas. En algunos países, quienes se dedican a la minería ilegal suelen estar fuertemente armados cuando entran ilegalmente en minas en funcionamiento y preparan emboscadas y trampas para los empleados, el personal de seguridad y los grupos delictivos organizados que se dedican a la minería ilegal de la competencia.

Tiene una serie de efectos perjudiciales para el medio ambiente, los hábitats, la vida humana y animal, las comunidades indígenas y sus medios de vida, la salud pública, las economías, el desarrollo y el estado de derecho.

Gestión de consentimiento
Gestión de licencias
Comentarios
Materiales relacionados