Ivstitia- Revista del Órgano Judicial- Edición septiembre-diciembre-2023
Archivo PDF Original8.5 MB |
Descargar |
Ver directamente en el navegador8.5 MB |
Ver en el navegador |
Código de material
82
Acceso
Abierto
Contribuido por
Itzel Araúz
Palabras clave
EIAs, Minera Panamá S.A., Protestas antiminería 2023, Contrato Minero, Octubre-noviembre 2023, Noticias, Medios de Comunicación, Corte Suprema de Justicia, Ley 406, Fallo de Inconstitucionalidad, Órgano Judicial, Constitución Política, Pleno de la CSJ, Estudio de Impacto Ambiental, Acuerdo de Escazú, Magistrados de la CSJ
Persona(s) (nombre)
Floriberta Cogley L, María Victoria González Jiménez, Juan Ramón Sevillano, María Eugenia López Arias
País
Panamá
Fecha
Noviembre 23
Nombre de archivo original
EDITORIAL-CSJ-NOVIEMBRE 2023.pdf
Crédito
Órgano Judicial, Dirección General de Comunicación
Document extract
Derecho a la vida y a un medio ambiente sostenible
En los fundamentos y razonamientos del Pleno de la CSJ se señala que tras el análisis de la ley “se observa un choque entre los derechos fundamentales a la vida, a la salud y a un ambiente sano y libre de contaminación previstos en los artículos 17, 109 y 118 de la Constitución Política, los cuales contienen valores supremos de la población de Panamá frente al interés particular que está reconocido en el artículo 182 de la Constitución Política, el cual fue sobrepuesto en el contrato aprobado con la censurada ley, desconociendo que esos derechos constitucionales gozan de una categoría especial”.
En el fallo de 234 páginas, los magistrados se valieron de una línea argumentativa que contempló la conexión entre la preservación del medio ambiente y el derecho a la vida, y la necesaria ponderación entre el derecho económico que exige la protección a la inversión y el derecho humano al medio ambiente sano. En este hilo de pensamiento, con la reforma de la Constitución en 2004, se incorpora el segundo párrafo del artículo 17, que expresa que los “derechos y garantías que consagra esta Constitución deben considerarse como mínimos y no excluyentes de otros, que incidan sobre los derechos fundamentales y la dignidad de la persona; por ello, tanto esta Sala Plena, jurisprudencialmente, como la doctrina, han interpretado que la garantía constitucional se extiende a los derechos humanos reconocidos en los convenios internacionales”.
Pie de foto
Revista del Órgano Judicial, Septiembre - Diciembre 2023. Editorial "Un fallo unánime a favor de los derechos fundamentales de la población".