Informe Técnico Instalación de Manejo de Relave Presa de Arranque y Presa de Arena
Archivo PDF Original10.3 MB |
Descargar |
Ver directamente en el navegador10.3 MB |
Ver en el navegador |
Código de material
115
Acceso
Abierto
Contribuido por
Itzel Araúz
Palabras clave
Minera Panamá S.A., Monitoreo, Instalaciones de relaves, Cobre Panamá, Instalación de Manejo de Relaves, Informe Técnico de Instrumentación, Informe Técnico, Piezómetros, Instalación de Manejo de Relaves (IMR), Tina de relaves, Inclinómetros
País
Panamá
Fecha
06 Febrero 24
Nombre de archivo original
A Starter Dam & Sand Dam Instrumentation Report_Feb2024_SPA.pdf
Document extract
El monitoreo del rendimiento de la presa revela tendencias adecuadas pero con ciertos desafíos que requieren atención y acción.
En cuanto a los niveles piezométricos en los terraplenes, la mayoría, el 70%, de los instrumentos registran rangos normales, indicados por niveles de umbral en verde, mientras que el 30% restante muestra niveles de umbral en amarillo. Es importante destacar que la presencia de lecturas en amarillo no genera preocupaciones inmediatas, ya que los niveles freáticos mantienen consistentemente una distancia segura del filtro de drenaje primario de la Presa de Arena. No obstante, el monitoreo semanal continuo sigue siendo imperativo para detectar rápidamente cualquier desviación de la norma.
El seguimiento de las celdas de asentamiento revela una perspectiva predominantemente positiva, con un 69% de los instrumentos dentro de los niveles del umbral verde. Sin embargo, una pequeña proporción (el 5%) indica niveles de umbral amarillos, mientras que el 5% y el 21% muestran niveles de umbral naranja y rojo, respectivamente. Es importante mencionar que los instrumentos que activan los umbrales amarillo y rojo han sido marcados como poco confiables, ya sea mediante referencias cruzadas con instrumentos vecinos o debido a patrones de datos históricos sospechosos. Además, el único instrumento que indica un nivel de advertencia naranja se encuentra más allá de la huella de la presa y es parte de la fase 3 de instrumentación recientemente instalada. Una vez más, el monitoreo semanal sostenido es esencial para una gestión proactiva.
Con respecto a los inclinómetros, persisten los desafíos, particularmente con las unidades dañadas en las fases de instrumentación 1 y 2. Hay planes en marcha para verificar esto reinstalando todos los inclinómetros dañados en la Fase de Instrumentación 3 parcialmente terminada. Si bien la instalación parcial ha comenzado, contratiempos como los daños recientes a uno de los inclinómetros recién instalados subrayan la urgencia de completar esta fase. La inclusión de resultados de inclinómetros operativos en próximos informes promete mejores conocimientos sobre la estabilidad de las presas.
Mirando hacia adelante, la finalización de la Fase 3 de Instrumentación es primordial. Esta fase no solo reemplazará los instrumentos dañados, sino que también introducirá nuevos, mejorando significativamente el monitoreo integral de la integridad estructural de la presa. Esta fase requiere de ciertas acciones contempladas en el Plan de Gestión Segura entregado al Gobierno de Panamá y a la espera de su aprobación.
En resumen, aunque el monitoreo actual indica estabilidad general, la vigilancia y la acción rápida siguen siendo imperativas para abordar problemas emergentes y garantizar la seguridad y la resiliencia continuas de la infraestructura de la presa.
Pie de foto
La Instalación de Manejo de Relaves (IMR) es parte del Proyecto Cobre Panamá propiedad de First Quantum Minerals Ltd. (FQML) y se encuentra en el distrito de Donoso en la provincia de Colón.
Este Informe forma parte de los "Anexos" del Octavo Informe semestral de Seguimiento Ambiental del Proyecto “Mina de Cobre Panamá”, realizado por Starter Dam & Sand Dam para la empresa Cobre Panamá.
El Informe Técnico de Instrumentación, del 6 de febrero de 2024, fue preparado para presentar información sobre la presión de los poros, el asentamiento y el desplazamiento del IMR.